viernes, 8 de noviembre de 2013

¡Hola lectores!
Soy Silvia Such y esta semana me ha tocado desempeñar el rol de facilitador. Mi trabajo de esta semana va a consistir en animar y estimular a mi equipo para que consigamos entre todos un buen resultado final. Además, me encargaré de revisar las entradas que vayan subiendo a lo largo de la semana. Queremos continuar en la línea de la semana pasada, que fue muy buena como grupo.
A continuación, os muestro los roles que van a desempeñar el resto de mis compañeros.







Recordaros que estaré encantada de responder a todas vuestras dudas y comentarios. ¡Animaros!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Reflexionando......


Buenos días, soy Carlos y esta semana me encargo del papel de pensador, por lo que aquí os dejo la reflexión del trabajo realizado durante la semana.

 Esta semana hemos trabajado el concepto de Branding, pero lo hemos acercado a  un concepto más grupal creando nuestro Moodboard de grupo gracias a herramientas como el Pinterest. En nuestro grupo somos muy diferentes y nos dimos cuenta que las imágenes que identificaban a cada uno eran muy distintas, por lo que fue interesante enterarnos de algunos aspectos personales de los compañeros que de otra forma hubiéramos tardado en conocer o quizás no hubiéramos conocido. Hicimos un Story Telling muy original en el cual contábamos la historia del grupo, sin ocultar las dificultades que hemos tenido en trabajar y coordinar un grupo de ocho personas, que poco a poco se va conociendo y aprendiendo a trabajar en equipo poniendo todos de nuestra parte no sólo en el trabajo individual sino en el grupal y preocupándonos por los compañeros por si necesitan de nuestra ayuda. Además hemos trabajado en la difusión online y offline de nuestro blog  gracias al cual ganamos diariamente varios seguidores quienes nos alientan cada semana a que continuemos en nuestro trabajo. Desde aquí agradecerles todas las felicitaciones desinteresadas  a todos esos curiosill@s que han visitado nuestro blog.
En cuanto a la asignatura, no deja de ayudarnos a conocer nuevas herramientas de trabajo y conceptos que nos ayudarán en el futuro a ser unos competentes educadores sociales, el problema es que vivimos en un mundo (para bien o para mal) en continuo cambio. De ahí  nuestra constante búsqueda de nuevas herramientas de trabajo. Lo que más interesante me ha parecido ha sido el crear nuestro Story Telling de grupo y contar cada uno como se ha sentido dentro de él, las dificultades, las alegrías y montarlo exactamente como todos lo habíamos pensado gracias a complementar las diferentes herramientas que forma el PLE  de los miembros del grupo, gracias a ello ha salido un buen trabajo.

Como conocimientos adquiridos esta semana dedicada al Branding, hemos aprendido a montar el Moodboard y lo que ello representa, el contar historias cargadas de sentimientos y realidades lo cual hace auténtico y más real el mensaje que queremos transmitir gracias al Story Telling y el cómo difundir una idea ya sea en la red o fuera de ella gracias a la difusión on-line y off-line. Todo este trabajo ha supuesto para nosotros un cambio importante a la hora de ver muchas de las herramientas de internet como algo frío y complicado de usar.

En conclusión, el Personal Branding, a pesar de lo trabajado, no estará representado tanto por  las publicaciones, convicciones y reflexiones que ostente, sino por lo que los receptores opinen de él y sus hechos. ¡¡Luego, Web World Workers  trabajemos!!

martes, 5 de noviembre de 2013

Buscando te encontré

Buenas noches, workeros
Soy Lucía, la exploradora de esta semana. Tras una intensa búsqueda, he encontrado algunos blogs interesantes. Ahí van algunos:
http://comunidad.lesbschool.com-->Información interesante sobre la importancia de las nuevas tecnologías y diferentes opiniones aportadas por sus usuarios.
 http://www.colaborabora.org/2013/09/16/mapa-de-la-colaboración -->Blog orientado a la acción social y política, también encontramos dinámicas de colaboración, etc. En él podemos encontrar distintos proyectos y una forma muy particular de ver la sociedad.
Uno de los apartados que más me han llamado la atención es cómo explican los diferentes procesos a los que nos enfrentamos cuando formamos parte de un grupo de trabajo. Lo hacen de una forma muy didáctica a través de un mapa.
http://educadorsocialenalaska.blogspot.com.es--> La visión que tiene el educador social sobre esta profesión, contado de una manera muy particular todos los temas de los que trata.
Lo que más me ha gustado es la forma que tiene de narrar las diferentes entradas.
Explorando a los compañeros
 Me ha parecido muy interesante y emocionante la manera que han narrado el Story Telling los grupos:

Descubriendo la red..

¡Buenos días! Mi nombre es Javier Pérez y esta semana me ha tocado el rol de curador.

Nuestro trabajo de ésta semana ha sido muy duro y hemos recurrido a las siguientes páginas
web que os mostraré a continuación, algunas de éstas no nos sirvieron de mucho ya que no nos

proporcionaron la información necesaria, en cambio, os indicaré cuáles de éstas son las  que
nos han ofrecido los contenidos necesarios para nuestra tarea. 
Estas páginas web que hemos utilizado nos han servido para saber lo que era un "Story Telling", las claves para hacerlo bien y el concepto de "Moodboard":









         Tumarcapersonal






Wikipedia
Google imágenes
Octavioregalado - Difusión Online
Blogmecate -   ¿Qué es un "Moodboard"?
Virginiadsignblog  - Branding personal
Cuentamesobremarketing  - Claves para un buen "Story Telling"





¡Un saludo!

Buscando el significado...

¡Buenos días!

Soy Silvia y como sabéis esta semana me ha tocado el rol de traductor. He seleccionado estas cinco palabras porque son con las que más hemos trabajado en esta tarea. Al final de cada definición están las páginas en las que me he apoyado para hacer cada una. ¡Espero que os sirvan de ayuda!

Branding personal

Su traducción literal es "marca personal". Consiste en verte a ti mismo como una marca comercial. Tenemos que vendernos a los demás como si se tratara de la venta de un producto.

Se trata de conseguir habilidades sociales y profesionales que nos hagan distintos y reconocibles por los demás. Al considerarnos como una marca comercial debemos saber resaltar nuestras mejores cualidades y al mismo tiempo ser capaces de transmitirlas de forma que se nos identifique.

Cuidar nuestra imagen, nuestra promoción, con el fin de que en todo momento seamos reconocibles y que perduremos en la memoria de nuestro entorno y conseguir ser la primera opción en los ambientes sociales y profesionales que nos interesen.

 Bibliografía:
Enlace branding personal 1
Enlace branding personal 2
Enlace branding personal 3
Enlace branding personal 4

Moodboard

Su traducción literal es "tablón de humor". Es la creación de un tablón en donde podemos ver reflejadas nuestras ideas mediante fotos, textos, colores, etcétera. Quienes más lo usan son los directores de arte, sin embargo, también lo podemos utilizar a nivel personal y que nos sirva como apoyo e inspiración sobre lo que queremos hacer creándonos una imagen global y visual de nuestra idea.

Una vez tenemos el panel montado, lo que buscamos a través de él es que la persona que esté viéndolo no se quede indiferente, es decir, que tenga algún tipo de reacción ya sea positiva o negativa.

Esta técnica viene de la necesidad que tenemos a veces de explicar un concepto y solo se nos ocurre hacerlo a través de las imágenes.

Como un collage a lo grande, puede estar físicamente en la pared, aunque actualmente, tras el avance tecnológico, hay sitios donde podemos crearlos y encontrar paneles elaborados por otros, como por ejemplo, la red social Pinterest.

Bibliografía:
Enlace moodboard 1
Enlace moodboard 2

Pinterest

Es un tablón virtual, su nombre viene de la unión de dos palabras en inglés "pin" más "interest" que vendría a traducirse como "enganchar intereses" y es una red social cuyo fin es el de compartir todas las cosas interesantes o dignas de ser compartidas. Se pueden tener organizadas en "boards", carpetas o foros temáticos, y donde puedes añadir vídeos e imágenes. Pueden ser visitadas por otros usuarios y éstos a su vez pueden dar a me gusta, opinar o re-pinear (compartir en su cuenta conservando el enlace de su origen).

Cada usuario puede ofrecer de forma visual y atractiva sus gustos e intereses, a través de los cuales el resto puede navegar, descubrir e inspirarse.

Comenzó a implantarse desde diciembre del 2009 y a día de hoy ha conseguido convertirse en una red de uso general que cada día va consiguiendo más usuarios.

Bibliografía: 
Enlace pinterest 1
Enlace pinterest 2
Enlace pinterest 3

Story telling

Es una de las técnicas más antiguas de comunicación basándose en dos palabras: "contar historias". Se utiliza con el fin de transmitir un mensaje que llegue a influir en los sentimientos de las personas a quienes va dirigido, de alguna manera, que les atrape emocionalmente para retener su atención. No debemos olvidar en ningún momento el objetivo de nuestro mensaje, ya sea la venta de algún producto, la transmisión de valores, etcétera. Es importante saber o conocer la audiencia a la que va destinada.

A todos nos pasa que cuando nos cuentan algo en forma de historia prestamos más atención y retenemos más la información por ser más ameno.

Bibliografía:
Enlace story telling 1
Enlace story telling 2

Comunicación

Es un proceso mediante el cual un emisor y un receptor se transmiten, intercambian o comparten un mensaje. Para que haya comunicación, tanto emisor como receptor deben estar interesados o predispuestos a comunicarse. El mensaje debe ser comprensible para ambas partes, es decir, que conozcan la misma lengua y sus símbolos. Puede ser un proceso dinámico, de ida y vuelta, en el que ambos intercambian ideas, información o significados. O simplemente ser una transmisión del emisor hacia el receptor, como sucede con los medios de comunicación, radio, televisión y prensa.

La transmisión del mensaje puede ser en persona (cara a cara), a distancia (a través de cartas o mensajes electrónicos) o impersonal (medios de comunicación).

Los tipos de comunicación son:

-Verbal: se utiliza la palabra para dar el mensaje y es la principal forma de comunicación, y puede ser oral o escrita (por ejemplo: conversaciones, entrevistas, cartas, correo electrónico, páginas de internet, etcétera). Puede ir acompañada de gráficos e ilustraciones que la complementen.

-No verbal: no se utiliza la palabra ni la escritura. Se hace a través del movimiento corporal (posturas, gestos, ademanes, tonos de voz, patrones de contacto, etcétera).

Bibliografía:
Enlace comunicación 1
Enlace comunicación 2
Enlace comunicación 3

lunes, 4 de noviembre de 2013

Érase una vez....

¡Buenas noches compañeros! Soy Marina y esta semana me ha tocado el rol de historiadora. Os contaré la historia un poco más entretenida y amena, espero que os guste....y sobre todo espero ¡muchas más visitas vuestras! 
Muchas gracias.                    
                                  Un saludo.

Érase una vez en un lugar muy muy cercano, había un grupo de alumnos en la universidad de Murcia en la clase de TIC de la educación social. Un día vino una educadora social llamada Marimar y les comenzó a hablar sobre una llamada marca personal o branding personal. Todos los chicos se quedaron muy confusos, ya que no tenían ni idea de lo que se trataba eso. Al día siguiente, Marimar continuó con el tema de marca personal, pero además añadió moodboard y story telling.
¡Ahora  sí que estaban perdidos!¡No sabían de lo que estaba hablando ni  tampoco como empezar!
¿Cómo contar una historia sobre ellos? ¿Cómo hacerlo para ser originales? Todo eso le parecía tan nuevo que se veían muy perdidos.



Mientras se dedicaban a hacer su moodboard, decidieron que tenían que quedar fuera de clase porque esta tarea requería mucho trabajo. En ese tiempo decidieron  que el tema de su story telling iba a ser sobre la organización en grupo, ya que al principio de crear su grupo todos eran muy distintos y nunca se ponían de acuerdo para realizar las tareas.
¡Se pusieron manos a la obra!
Al principio  tuvieron varias ideas de como poder enfocar lo que querían transmitir, pero pensando, pensando y pensando llegaron a la decisión final. ¿Por qué no enfocar lo que quieren mostrar a través de dibujos animados? ¿y por qué no pueden ser uno de sus dibujos muy significativos de su infancia? y lo  decidieron...escogerían a  Blancanieves y los siete enanitos, ya que entre todos los personajes suman 8 y su grupo tenían esos mismos componentes y además cada enanito tenía una personalidad distinta igual que ellos. Pensaban que sería una buena historia para poder  trasmitir con claridad el tema de la organización en grupo.
Contentos de su  genial idea, unos comenzaron a dibujar todos los personajes y los escenarios que le hacían falta y otros creando publicidad on-line y off-line.


Al día siguiente, todos muy cansados, continuaron la tarea, pero ahora llegaba lo más difícil.... ¡montar el vídeo!


Pero no todo siempre puede salir perfecto y tuvieron algunos problemillas para poder continuar grabando pero con un poco de paciencia y humor le dieron una solución.....
Una vez hecho lo más difícil, comenzaron a darse publicidad e intentar que gran parte de la universidad conocieran a su  gran equipo llamado Web World Workers.


¡Incluso diseñaron su propio eslogan!
Después de una gran semana de trabajo se quedaron bastantes satisfechos de cómo había sido el resultado final.
Pero no solo quedaron satisfechos por el resultado del trabajo sino que también quedaron muy contentos porque desde ese momento formaron un gran equipo...
                                                                
                                                        Colorín colorado este cuento aún no se ha acabado.....







domingo, 3 de noviembre de 2013

UN RECORRIDO POR NUESTRA HISTORIA


¡Hola, buenas tardes! Somos Elena y Patricia las estrellas de esta semana y por lo tanto las encargadas de contaros el proceso de nuestro Story Telling.



1º Nos conocemos a fondo:

Hemos creado un Moodboard usando imágenes que nos representan a cada miembro del grupo.
Una vez con las imágenes claras y entendido el significado de cada una de ellas las hemos unido utilizando Pinterest (una red social para compartir imágenes dando la posibilidad de crear tableros personales).

Resultado Moodboard


2º Creamos nuestra Story Telling:

Una vez nos conocimos más afondo detectamos un problema como grupo ”El trabajo en equipo” y pensamos que era un tema muy interesante a tratar en nuestro Story telling ya que nos iba a servir de ayuda para un mejor rendimiento como grupo  y considerábamos que era un mensaje muy interesante para transmitir a la gente.


Resultado final de nuestro Story Telling




3º Difundimos nuestro Story Telling:


  • A nivel ON-LINE:
      -Facebook: Creamos una página dentro de nuestro facebook de grupo  para dedicarla a la tarea de esta nueva semana, donde subimos fotos de la difusión de nuestro Story Telling.




-Twitter: Una vez que comenzamos a trabajar, empezamos a publicar en esta red social lo que íbamos haciendo día a día.


-Flickr: Aquí se pueden encontrar imágenes de todo tipo e incluso crear una cuenta para subir las tuyas propias, nosotros decidimos adjuntar algunas imágenes de nuestro trabajo.




-Yahoo: Creamos un correo en esta página para así poder crear la cuenta en Flickr.





  • A nivel OFF-LINE:

Para dar a conocer nuestro grupo, y conseguir que visiten nuestro blog, decidimos realizar diferentes difusiones:

-Repartimos unas tarjetas con el fin de dar a conocer nuestro blog, así quedaron:





-Creamos unos pasatiempos para transmitir cuales son nuestras palabras clave para que el grupo funcione correctamente.




-Por último, se nos ocurrió la idea de hacer un speed-learning para explicar las pautas que creemos correctas para conseguir un buen trabajo en equipo.








Para finalizar, gracias a la tarea de esta semana hemos conseguido duplicar el número de visitas en el blog, así como también dar a conocer a las personas como lograr el trabajo en equipo y sobre todo nos ha ayudado a nosotros mismos a unirnos más en el grupo.


¡¡Esperamos que os guste!!  

¡Un saludo y esperamos vuestras visitas! :)