miércoles, 11 de diciembre de 2013

Nuestro pechakucha de sanidad

Buenas noches, soy Carlos de nuevo, por la ausencia de nuestra compañera Patri, me toca hacer la entrada de estrella además de la de historiador.
Os muestro el pechakucha que hemos realizado en colaboración con el grupo Educación-informatizada , que son nuestros compañeros de carrera y de facultad, pertenecientes al turno de mañana. Tener en cuenta que es un pechakucha diferente, ya que por motivos de dificultades a la hora de compaginar horarios entre ambos grupos, falta que saliéramos las estrellas, cómo debería ser un pechakucha.

Aquí os dejo con nuestro pechakucha y desde Web World Workers mandamos un abrazo muy fuerte a Patri, a la que le enviamos mucha fuerza y esperamos ver pronto recuperada.




Pechakucha Sanidad



Recopilación de páginas...

Buenas noches, soy Elena Rebollo y me ha tocado desempeñar el rol de curadora, por lo que he recopilado las páginas que nos han servido de ayuda para la tarea de la semana. Como ya sabéis, en esta tarea el grupo ha estado dividido en dos. Por un lado, un grupo ha trabajado sobre el tema de Educación, mientras que el otro ha sido Sanidad. Por ello, os indicaré las páginas que nos han sido útiles y las que no para realizar la tarea.

EDUCACIÓN:

Las páginas han sido proporcionadas por Encarni Villa, la exploradora de la semana y componente del subgrupo de Educación.

  •  ¿Qué es la participación ciudadana?



Participación ciudadana








  • ¿Qué es crowdsourcing?


Definición crowdsourcing

Crowdsourcing







  • ¿Qué es la participación ciudadana y las TIC?




Participación ciudadana y las TIC







SANIDAD:

Las siguientes páginas han sido aportadas por Mireya, componente del grupo Educación Informatizada del turno de mañana.

  • ¿Qué es el crowdsourcing?


Definición crowdsourcing y sus ventajas

Concepto crowdsourcing







¿Que es el Crowdsourcing?








  • La participación ciudadana
















El siguiente enlace fue encontrado por Carlos Pérez-Crespo, componente de Web World Workers e historiador de la semana, del grupo de Sanidad.

  • ¿Qué es la participación ciudadana y las TIC?














También contamos con la colaboración de Juanjo en la búsquedad de información, compañero del grupo Educación Informatizada, pero ésta no nos sirvió para la realización de la tarea.



  • Participación ciudadana y las TIC







Para finalizar, la página donde hemos encontrado los promotores de la iniciativa que  hemos seleccionado es la siguiente:


  • Promotores de la iniciativa: "Recortes en la investigación de enfermedades raras"




Recortes en Sanidad sobre enfermedades raras









Me despido por esta semana, y espero que os sirvan de utilidad las páginas que os he proporcionado.

¡Un saludo y esperamos vuestras visitas!

Con mis blog para aquí..... con mis blog para allá

           Buenas noches soy Encarni Villa y esta semana me ha tocado desempeñar el rol de explorador. Como explorador externo he estado visitando distintos blogs, a continuación os indico cuales me han parecido más interesantes y porque.

Este blog me ha resultado muy interesante porque va dedicado a los educadores sociales, y en el podemos ver distintas entradas dedicadas a los ámbitos donde un educador social puede moverse, como la educación ambiental, o en el sistema educativo en colegios. Este último tema os invito a que lo leáis, ya que en él se defiende que debe haber una mejora en la visión que se tiene del educador social en el sistema educativo. Y muchas más entradas muy interesantes relacionadas con la actualidad y la crisis económica, e incluso aborda el tema de Privacidad vs. Seguridad, el cual estuvimos trabajando en la tarea del debate.


                Este blog pertenece a un profesor de matemáticas y naturaleza de un colegio de Murcia, este asegura que el uso de las TIC en la escuela está produciendo un cambio que bien orientado nos puede llevar a una mejora de la calidad de la educación y de la atención de los alumnos. El autor publica un vídeo del profesor Fernando Trujillo que me ha parecido muy interesante y productivo. En este vídeo se nos dan una serie de claves que nos ayudarían a cambiar los procesos educativos anclados  y caducos. Os invito a ver el vídeo, ya que entenderéis mucho mejor porque realizamos esta asignatura, los beneficios que nos está dando, y reflexionéis sobre todo lo que hemos ido aprendiendo.






El blog habla sobre la participación ciudadana, su creador afirma que esta no se hace con una simple ley o decreto, es un proceso histórico y cultural. Este blog me ha parecido muy interesante ya que tras su lectura me he informado de qué significa participación ciudadana, cuantas formas existen (reivindicación, control, gestión), los costes y beneficios de esta. Una de las cosas que más me ha llamado la atención y más me ha gustado es la recomendación que hace el autor de que las Universidades deben ser los verdaderos forjadores de capacidades para una participación activa, por ello deben realizar eventos académicos orientados a las organizaciones de base sin coste alguno y ser continuos en ello.


Os recomiendo leer estos blogs ya que me resultan muy productivos y bastante relacionados con la Educación Social, la asignatura de TIC, y la tarea de esta semana sobre la participación ciudadana.


A continuación, como exploradora interna, os recomiendo que visitéis el blog Social Thinkers

                En él podréis ver una entrada dedicada a la conferencia, que el pasado martes 3 de diciembre, realizo Jordi Adell en la Universidad de Educación de Murcia, en la cual habló de la necesidad de las TIC en la educación actual. Esta entrada me ha parecido muy interesante ya que poco a poco nos estamos dando cuenta de la necesidad de esta asignatura.



                Y por último, mencionar el grupo de la mañana de Educación Social Educatics05  en el cual podéis ver una propuesta que hemos realizado en conjunto sobre la educación igualitaria. Esta es muy interesante, así que os dejo para que visitéis su blog y la leáis, o continuéis en el nuestro leyendo la propuesta.


Espero que visitéis estos blogs y que os gusten.

¡Un saludo!

lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Que hemos trabajado esta semana?

Hola soy Carlos, el historiador de esta semana, y voy a contaros lo que hemos hecho esta semana dentro de la asignatura de TIC.

La primera tarea de la semana fue ir a la conferencia del profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, Jordi Adell, el cuál, habló sobre las TIC’s y sobre educación entre otras muchas cosas. Y pensamos esta pregunta para él: ¿Cree usted que la sociedad tiene idea de lo que son las web 2.0 y se preocupan por sus políticas de privacidad?.

Seguidamente nos anunciaron la tarea inter-clase con el grupo de nuestra misma carrera y universidad, pero con el turno de mañana. Este trabajo inter-clase lo realizamos en colaboración con los grupos Educa-TIC y Educación-informatizada. Podíamos trabajar los siguientes temas:
1. Educación
2. Educación
3. Sanidad
4. Arte, cultura, sociedad
5. Derechos de los ciudadanos
6. Derechos de los ciudadanos
7. Justicia, legislación
8. Mundo empresarial
9. Universidad

Por sorteo nos tocaron los temas educación y sanidad, por lo que los Web World Workers, nos tuvimos que separar en dos grupos, para poder trabajar cada uno por separado.

El trabajo no quedaba ahí, sino que teníamos que realizar un pechakucha, mostrando una iniciativa ciudadana, en nuestro caso,  un pechakucha de educación y otro de sanidad. Este pechakucha lo grabamos para exponerlo nuestro grupo Web World Workers el miércoles por la noche y los grupos Educa-TIC y Educación-informatizada el jueves por la mañana.


Al final se ha quedado una tarea muy lograda y hemos hecho nuevas amistades con el grupo de la mañana, por lo que hemos quedado muy satisfechos con el trabajo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Palabras nuevas

Buenas noches.

Soy Lucía, el rol que me ha tocado desempeñar esta semana es de traductora, las palabras que he escogido para traducir son aquellas que aparecen en la tarea y he visto que son las más importantes.
Espero que os gusten y os sirvan de ayuda.

Educación

Derivado de los vocablos del latín  educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir'. Es un proceso de socialización, ya que el individuo interactúa con otros miembros de su entorno. También es un proceso direccional (un sentido), pues se transmiten una serie de conocimientos, valores, costumbres y actitudes, que son útiles para el desarrollo personal y para desenvolverse dentro de su comunidad. Además, con la educación las personas desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento.
No sólo se transmiten a través del estudio sino que está presente a lo largo de toda nuestra vida por medio, de nuestra acciones.
Podemos encontrar dos tipos de educación:
La educación reglada: conjunto de enseñanzas dentro del Sistema Educativo de un país que está regulada por la Administración competente y por la que se obtiene un título oficial una vez superados todos los contenidos de estudio establecidos.
La educación no reglada:  toda educación  al márgen del Sistema Educativo Oficial, como cursos, seminarios... de diversas temáticas que se hacen para iniciarse, especializarse, o bien como hobby o para ampliar conocimientos.







Sanidad

Conjunto de bienes y servicios para preservar la salud pública e individual.
Estos servicios pueden ser públicos y/o privados:
Sanidad pública: los servicios son prestados por el estado a través de las políticas sanitarias, sufragadas por las partidas presupuestarias del gobierno mediante los impuestos de los ciudadanos.
Sanidad privada: son los servicios prestados a través de empresas privadas, el cliente paga el servicio mediante pólizas.
La sanidad publica presta sus servicios a todos los ciudadanos, mientras que la privada solo a aquellas personas capaces de afrontar el gasto. 





  Pecha-kucha 

El nombre Pecha-Kucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.
 Es una presentación visual mediante 20 diapositivas programadas, con una duración de 20 segundos cada una, en total dura 6 minutos y 40 segundos. Es una forma de trabajo sencilla e informal.
Fue creada en Tokio como forma de evento que servía de punto de encuentro para jóvenes diseñadores, donde exponían su trabajo de forma creativa y original. También se puede incluir en la materia de la educación porque ayuda a acortar nuestro discurso y hacer la exposición más sencilla, atractiva, fluida y sin puntos muertos. Es una forma de integrar las T.I.C mediante elementos visuales y tipográficos. A la misma vez es una forma de desarrollar habilidades de comunicación oral y multimedia.





Participación ciudadana

Conjunto de acciones o iniciativas desarrolladas por las personas de forma individual o colectiva en las cuales pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia a través de la integración de la comunidad en el ejercicio político.
La población puede acceder a las decisiones tomadas por el gobierno sin la necesidad de pertenecer a ningún partido político ni a la administración pública. Es una forma de alcanzar la democracia.
La participación ciudadana es un derecho, deber y mecanismo de los ciudadanos.






Crowdsourcing

Del inglés crowd (multitud) y outsourcing (externalización), se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida. Se basa en el principio de la cocreación en el que participan voluntarios para resolver un problema o realizar un trabajo, tiene un peso importante los principios de autoorganización. Esto es, la capacidad de crear contenidos o servicios en línea de modo colaborativo. Gracias al crowdsourcing se puede conseguir acciones que una persona individualmente o un ordenador no podría hacer, a partir de que cada participante realiza una pequeña tarea online, a través de una convocatoria abierta flexible.
Las personas que participan deben aportar sus conocimientos, experiencias,trabajo... de esta forma recibirán la satisfacción de un trabajo bien realizado.






Enlaces de Educación:



Enlaces de Sanidad:

Enlace 2


Enlaces de Pecha-kucha:

Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3


Enlaces de Participación Ciudadana: 

Enlace 1
Enlace 2


Enlaces Crowdsourcing:

Enlace 1
Enlace 2



Un saludo lectores.



Participación Ciudadana: Educación

     Partiendo del hecho de que no todos somos iguales por naturaleza, ni tenemos las mismas condiciones, esta propuesta exige un cambio en el paradigma de la educación a todos los niveles. No se puede promocionar una educación igualitaria, cuando esta no cumple ni de lejos los requisitos para que esto se produzca.

     Nuestra propuesta aboga por conseguir una educación basada en la igualdad, pero que tenga en cuenta las desigualdades, de manera que se remedien las mismas y se cubran con el fin de que todos tengamos las mismas oportunidades ante la educación.

     Consideramos que la educación es uno de los derechos más básicos para conseguir un mejor desarrollo del mundo en el que vivimos. Con educación habría menos guerras, menos muertos, menos hambre, menos conflictos, en definitiva menos DESIGUALDAD.

     Estos y otros aspectos argumentan la urgencia de intervenir sobre este hecho, pretendemos una educación a la que puedan acceder sin barreras ni obstáculos personas pertenecientes a todo tipo de clases sociales.

     Algunas de las propuestas para conseguir esto, y favorecer así nuestra causa son las siguientes:
  • Bonos de autobús escolar en función de los ingresos: teniendo en cuenta el nivel económico de cada familia.

  • Profesores que elaboren sus propios temarios: de manera que se eliminaría en su mayor parte la necesidad de comprar libros.

  • Impartir material escolar gratuito: de tal forma que  todo el que necesite material escolar (lápices, cuadernos…) pueda contar con él.

  • Actividades extraescolares adaptadas económicamente para familias con menos nivel adquisitivo.

  • Dar compensaciones económicas (becas) que permitan a todas las personas acceder a una educación igualitaria.





“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MAS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO” –Nelson Mandela-

viernes, 6 de diciembre de 2013

Creciendo semana tras semana...

¡Buenos días! Soy Javier Pérez Cerezo y esta semana me ha tocado el rol de facilitador. En esta tarea colaboramos con el grupo de la mañana de educación social "EDUCATIC" y "Educación-informatizada" para realizar una actividad denominada "Pechakucha". Consiste en abordar y presentar un determinado tema, en nuestro caso, educación y sanidad con una presentación visual que consta de 20 diapositivas con una duración de 20 segundos cada una de éstas.

A continuación os voy a presentar a mi grupo y sus correspondientes roles que se les ha asignado en esta tarea.

En primer lugar, el historiador de esta semana es Carlos que se encargará de informaros acerca de nuestro trabajo diario tanto en clase como fuera del aula.



En segundo lugar, la exploradora de nuestro grupo esta semana es Encarni que tiene la misión de indagar e investigar a través de la red,tanto en diversos blogs de educadores sociales como en los blogs de nuestros compañeros de clase.



En tercer lugar, la curadora de esta semana es Elena que tendrá que seleccionar y filtrar todas aquellas direcciones de páginas web y documentos sobre los que basemos nuestro trabajo.



En cuarto lugar, Lucia se encargará de elaborar y definir los términos clave que abarcan ésta tarea asumiendo el papel de traductora.



En quinto lugar , nuestra pensadora de la semana es Marina, su rol es uno de los mas importantes ya que su tarea consiste en desglosar las ideas clave de nuestro trabajo y reflexionar acerca de ellas.




Y por último, nuestras estrellas de esta semana son Silvia y Patricia, su tarea consiste en exponer y explicar nuestro trabajo, en esta tarea serán la voz de nuestro grupo en la presentación.






Concluyo aquí mi entrada con un saludo y os invito a que visitéis nuestro blog  y comentéis sobre aquello que os llame la atención. Será un placer contestar todas vuestras preguntas.